miércoles, 22 de agosto de 2018

¿Como elegir adecuadamente un cepillo de dientes?



Es importante que, aunque no esté desgastado, cambiemos nuestro cepillo dental cada tres meses para evitar la proliferación de bacterias y otros microorganismos que puedan afectar a nuestra salud bucodenta.

Una buena higiene bucal es imprescindible. De lo contrario podríamos tener serios problemas de salud, perder algunas piezas dentales o sufrir ciertos padecimientos incómodos como la halitosis o el mal aliento. Es por ello que elegir un cepillo de dientes adecuado es muy importante, sobre todo en la actualidad, cuando las opciones al respecto son muy amplias. Por lo tanto, a continuación te ayudamos a saber cuál es el cepillo de dientes adecuado y cómo elegirlo.

Para saber cuál es el cepillo adecuado, lo mejor es visitar a un dentista. Él sabrá nuestras necesidades y nos recomendará la mejor opción. Sin embargo, nosotros también podemos tomar una decisión. 

En todo caso, lo más importante es optar por un cepillo de dientes que se ajuste al tamaño de nuestra boca. Asimismo, es importante saber si tenemos algún padecimiento. Si es así tendremos que ser más específicos.

actualmente existen en el mercado diversas opciones. Por ejemplo, cepillos que incorporan limpiadores de mejillas y lengua o cepillos eléctricos. Si deseamos comprar un cepillo eléctrico, la recomendación es comparar marcas para así escoger el que mejor se ajuste a nuestras necesidades. Este tipo de cepillos son de gran ayuda para personas que, por algún motivo, tienen problemas para cepillarse por sí mismos.


¿Cómo elegir un cepillo de dientes?


Para elegir el mejor cepillo de dientes, además de que se ajuste a nuestra boca y necesidades, también podemos tomar en cuenta algunas otras características que son importantes. De esta manera obtendremos mejores resultados cuando limpiemos nuestros dientes, además de que evitaremos estar cambiando a cada rato nuestro cepillo. Es así que a continuación te sugiero algunas cosas que debes tomar en cuenta al respecto.

  • La mayoría de los especialistas sugieren que lo mejor es elegir un cepillo de dientes de textura mediana. Es decir, un cepillo cuyas cerdas no sean duras ni muy blandas. De esta manera protegeremos nuestros dientes, especialmente su esmalte.
  • Lo mejor es escoger un cepillo de dientes de cabeza pequeña o mediana; evita los grandes. Esto es así porque, evidentemente, con un cepillo de cabeza pequeña tendremos la posibilidad de limpiar mejor cada rincón de nuestra boca y dientes, llegando a zonas que de otra forma no podríamos.
  • En cuanto al mango, lo mejor es un cepillo de dientes que sea antiresbalante . Esto nos asegurará mejor control y seguridad, ya que en ocasiones un cepillo que se nos resbale o escape de las manos nos puede provocar alguna lesión en la boca. Por su parte, los cepillos flexibles son también buenos, ya que de esta manera lograremos limpiarnos mejor cada rincón de nuestra boca.
  • Las cerdas del cepillo que elijamos pueden tener características distintas. Es decir, pueden ser onduladas, rectas, ligeramente curvas, etc. Esto lo podemos decir con ayuda de nuestro dentista. Asimismo, no hay ningún problema si nos decidimos por algún cepillo que tenga limpiador de mejillas y lengua.
  • Finalmente, debemos de cambiar o sustituir nuestro cepillo de dientes cuando este tenga las cerdas desgastadas o en mal estado. Si se encuentran bien, lo mejor sería hacerlo cada tres meses. De esta manera puedes evitar la acumulación de gérmenes.


Espero que con estos sencillos consejos estés mejor preparado a la hora de comprar un cepillo de diente, ya sabes que debes considerar a la hora de adquirir nuestro cepillo de uso diario.



Tomado de: mejorconsalud https://mejorconsalud.com/cual-es-el-cepillo-de-dientes-adecuado-y-como-elegirlo/











viernes, 17 de agosto de 2018

Primera visita al dentista

Muchos se  preguntan cuando es recomendable llevar a los niños al dentista.

En la actualidad la recomendación de los odontólogos es que la primera visita de los niños al dentista se lleve a cabo al cumplir un año y luego haya una revisión anual. Hasta no hace mucho se realizaba cuando se había completado la primera dentición -los 20 dientes de leche-, lo que ocurre en torno a los 3 años de edad, pero un estudio realizado en 2007 reveló que en   niños menores de 4 años ya presentaban caries, lo que llevó a adelantar la recomendación de la primera visita y, asimismo, a iniciar la práctica de la higiene bucal antes incluso de que hubiese salido el primer diente.



En esta primera visita de los niños al dentista, el odontólogo comprobará la posible existencia de caries del biberón, si no hay afecciones periodontales, si se han producido alteraciones del crecimiento o la posición de los dientes y hará las recomendaciones necesarias para que el niño mantenga una adecuada higiene bucodental.


Higiene bucodental

Los odontólogos recomiendan iniciar la limpieza de la boca incluso antes de que haya salido el primer diente. Ésta deberá efectuarse con una gasa húmeda después de cada toma de biberón, ya que los azúcares de la leche predisponen a la aparición de caries.
El cepillo se reserva para cuando haya dientes y habrá que tener en cuenta que el dentífrico no deberá utilizarse hasta que el niño haya cumplido los 2 años y en este caso deberá ser especial para niños, es decir, con un bajo contenido en flúor. Antes incluso de que aparezca el primer diente, debe realizarse la limpieza de las encías después de cada toma. Para ello, puedes usar una gasa humedecida.
Cuando comience la dentición, recurre al cepillo; eso sí, al principio, sin pasta dentífrica hasta los 2 años. A partir de entonces, puedes ponerle una pequeña cantidad, siempre y cuando esté especialmente indicada para niños, es decir, con bajo contenido en flúor.

Evitar el miedo al dentista

Uno de los problemas de la primera visita de los niños al dentista es que suelen ir con miedo. Conviene evitarlo favoreciendo la relación del niño con el odontólogo. En no pocas ocasiones son los propios padres los que transmiten a sus hijos este miedo, con frases como “no comas chuches o tendrás que ir al dentista porque se te estropearán los dientes”.
Muy al contrario son los propios padres los que deben generar una actitud positiva de los niños hacia el dentista:
   

  • No amenazar al niño con llevarle al dentista ni hacer delante de él comentarios en cuanto a las propias experiencias en la consulta del odontólogo, especialmente si han sido negativas.
  • Iniciarlo en la responsabilidad de la higiene bucodental lo antes posible, con el apoyo del propio dentista.
  • Si el niño ha ido al dentista desde que ha cumplido 1 año, ello facilitará que acuda sin miedos a las revisiones periódicas.
  • Explicarle que las visitas periódicas al dentista son para evitar problemas en los dientes y en general en la boca.
    Por ultimo quiero recomendar que el primer encuentro de los niños con el dentista sea con un especialista en odontopediatria, ellos tienen las técnicas mas adecuadas para la atención de niños.

Tomado de: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/salud-dental/primera-visita-dentista.html