La erupción dental es un proceso fisiológico asociado al crecimiento, por el cual el diente se desplaza desde su posición original en el maxilar hasta su posición final en la cavidad bucal. En el ser humano, el proceso de la erupción dental se produce dos veces, primero con la aparición de los dientes temporales o de leche y luego con la erupción de los dientes permanentes
La formación de los dientes temporales comienza la tercera semana de vida intrauterina. En el nacimiento, el niño ya tiene dentro de los maxilares superiores e inferiores los brotes de los 20 dientes temporales y las células diferenciadas de los 32 dientes definitivos.
La erupción de los primeros dientes de leche o temporales se encuentra entre los primeros 6 a 8 meses de edad, sin embargo esto puede variar, pudiendo ser un poco antes o incluso mucho después.
¿Es dolorosa la erupción dental?
Si al niño le hiciera daño, no mordería o tocaría objetos con las encías. No hay ningún argumento que avale la creencia popular que la erupción de los primeros dientes es dolorosa. Sin embargo, muchas madres afirman que los días previos a la erupción de los dientes de leche sus bebes tienen las encías inflamadas, están más irritables, babean en exceso, se llevan todo a la boca.
Los bebés suelen calmarse cuando sus padres les hacen masaje en las encías con el dedo limpio o cuando muerden cosas frías. La erupción NO está Asociada a fiebres ni vómitos ni diarrea.
¿Por qué no se caen algunos dientes?
Para que se produzca la exfoliación o caída del diente temporal es necesario que se produzca la reabsorción radicular del diente de leche.
La reabsorción radicular es un proceso fisiológico por el que el diente de leche va perdiendo progresivamente su raíz hasta que se cae. Los dientes permanentes que sustituyen a los temporales erupcionan a continuación.
Cuando no se produce la reabsorción radicular de los dientes temporales, estos no caen. Puede producirse la erupción de los dientes definitivos por detrás de los temporales. Es decir, persiste el diente de leche a pesar de haber erupcionado el definitivo. Aconsejamos acudir al odontopediatra.
Cuidados después de la erupción de los primeros dientes
Al momento de darnos cuenta que ha erupcionado el primer dientico del bebé, debemos comenzar a cuidar su salud bucal, utilizando un cepillo dental de cerdas suaves, debemos usar crema dental infantil con flúor, con una concentración mínima de 1000ppm ( partes por millón de flúor) y debemos acudir al odontopediatra para recibir recomendaciones del especialista en el tema.
Dra. Jessamine Roque
Dr. Ángel García
consultado: Hospital de Nens de Barcelona